Programa IDME

Programa de Educación de Movimiento de Desarrollo Infantil (IDME).

Por primera vez en Uruguay, damos comienzo al Programa de Educación de Movimiento de Desarrollo Infantil (IDME).

El IDME (Educadora de Movimiento de Desarrollo Infantil / Developmental Movement Educator) es un programa de aplicación de la School for Body-Mind Centering ®, creado para enseñar cómo evaluar y facilitar el desarrollo de bebés a partir de un abordaje contenedor y orientado por/para el bebé.

Está compuesto de nuestros 4 cursos de Desarrollo básicos (que también son parte de la currìcula del Programa de Educación Somática del Movimiento (SME) ) y de dos sesiones màs especìficas sobre la aplicación pràctica de este material en el trabajo con bebés.

Cursos de Desarrollo:
Sentidos y Percepción
Patrones Neurocelulares Básicos
Reflejos Primitivos, Reacciones Posturales y Respuestas de Equilibrio (RRR)
Desarrollo Ontogenético

Sesiones especìficas:
IDME I
IDME II

Sentidos y Percepción 1 – 4 días, 28 horas lectivas

Nuestros sentidos comienzan como potencial y se desarrollan en respuesta a la estimulación y la experiencia. Los sentidos del tacto y el movimiento están localizados por todo el cuerpo — en cada célula.
Los sentidos de la vista, el oído, el gusto y el olfato están localizados en la cabeza. A través de nuestros sentidos recibimos información de nuestro entorno interno (nosotras mismas) y externo (las demás personas y el mundo).
Cómo filtramos, modificamos, distorsionamos, aceptamos, rechazamos y utilizamos la información es parte del acto de percibir. La percepción es una experiencia global. Es el proceso psicofísico de interpretar la información basándose en las experiencias pasadas, las circunstancias presentes y las expectativas futuras.
Cuando elegimos absorber información, creamos un vínculo con ese aspecto de nuestro entorno. Cuando bloqueamos la información, nos defendemos de ese aspecto. El aprendizaje es el proceso según el cual modificamos nuestras respuestas a la información de acuerdo al contexto de cada situación.

Este curso incluye:

• Exploración de los seis sentidos (movimiento, tacto, gusto, olfato, oído y vista) y su importancia desde la perspectiva del desarrollo.
• Análisis de ciclo de percepción y respuesta como el proceso de percibir.
• Creación de vínculos, defensa y aprendizaje como procesos psicofísicos basados en tus percepciones.


Patrones Neurocelulares Básicos 7 días, 49 horas lectivas

Los Patrones Neurocelulares Básicos son las palabras de nuestro movimiento. Son los elementos esenciales de las frases y enunciados de nuestras actividades. También establecen las bases para nuestras relaciones perceptivas (incluyendo la imagen corporal y la orientación espacial) y para nuestro aprendizaje y comunicación.
Los PNB son uno de los cimientos de Body-Mind Centering® y su estudio experiencial se entrelaza con el de los sistemas corporales. Los PNB tienen amplias aplicaciones en las áreas del movimiento y la expresión psicofísica. Realizados en secuencias, los PNB también pueden formar la base de una práctica personal de movimiento profunda y continuada.

Este curso incluye:

• Exploración de los patrones pre-vertebrales: vibración, celular, esponja, pulsión, oral y pre-espinal.
• Exploración de los patrones vertebrales: espinal, homólogo, homolateral y contralateral.
• Distinción e integración de las acciones ceder, empujar, alcanzar y tirar.
• Combinaciones de patrones vertebrales que facilitan su integración.
• Facilitación de reeducación de patrones del desarrollo en una misma y en otras personas.


Reflejos Primitivos, Reacciones de Enderezamiento y Respuestas de Equilibrio (RRR) – 6 días, 42 horas lectivas

Si los Patrones Neurocelulares Básicos son las palabras, los Reflejos Primitivos, Reacciones de Enderezamiento y Respuestas de Equilibrio son el alfabeto, los elementos fundamentales de nuestro movimiento. En todo movimiento eficaz y sin esfuerzo están integrados los reflejos, las reacciones de enderezamiento y las respuestas de equilibrio. Los reflejos son los patrones más primitivos que se producen como respuesta a estímulos específicos, y establecen patrones cuya función es la supervivencia básica. Las reacciones de enderezamiento son importantes para establecer la postura vertical o erguida en contra de la gravedad y un eje cabeza-torso continuo. Las respuestas de equilibrio son patrones que mantienen el equilibrio de todo el cuerpo en la relación dinámica entre nuestra base de soporte y el desplazamiento de nuestro centro de gravedad a través del espacio.

Este curso incluye:

• Elementos fundamentales del movimiento humano (abecedario del movimiento).
• Tono postural y flexión y extensión fisiológicas.
• Diferenciación de los RRR en relación a los tres planos de movimiento (horizontal, vertical y sagital)
• Función de los RRR en la disponibilidad para relacionarse, relacionarse con tierra y cielo, recoger y
alcanzar, agarrar y soltar, cargar peso, rodar, erguirse en la vertical, la locomoción y el equilibrio.


Desarrollo Ontogenético – 5 días, 35 horas lectivas

El periodo desde la vida intrauterina hasta aproximadamente los 12 meses de edad es una época extremadamente formativa parar los humanos. Nuestros patrones básicos de movimiento surgen en el útero, están presentes en el nacimiento, y se desarrollan durante el primer año de vida. Es durante este periodo cuando construimos los fundamentos de nuestras habilidades perceptivas y de movimiento, y cuando atravesamos los hitos con los que marcamos nuestro desarrollo.

Este curso incluye:

• Hitos del desarrollo: movimiento fetal, lactancia, control de la cabeza, coordinación ojo-mano, rodar, circunducción, reptar sobre el vientre, gatear en cuadrupedia, sentarse, sentarse sobre las rodillas, erguirse sobre las rodillas, sentarse sobre las rodillas (media posición), erguirse sobre las rodillas (media posición), acuclillarse, ponerse de pie, caminar con soporte, caminar.
• La secuencia de movimiento que permite al bebé progresar a través de todos y cada uno de los niveles de habilidad durante su proceso de desarrollo.
• Patrones de movimiento que inhiben el desarrollo de habilidades más integradas.
• Facilitación de habilidades de movimiento integradas e inhibición de patrones que limiten el desarrollo pleno.